NOTICIAS

Episodio 32. Reforma agraria, desigualdad y polarización

En el episodio n.º 32 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ricardo Robledo con motivo de la publicación de su libro La tierra es vuestra: la reforma agraria, un problema no resuelto. España 1900-1950 (Pasado y Presente, 2022). Ricardo nos explica que, ya desde comienzos del siglo XX, estaba en el aire la necesidad de acometer en España algún tipo de reforma agraria y que la reforma que finalmente proyectaron los gobiernos de izquierda de la Segunda República debe verse como una más de las muchas reformas agrarias llevadas a cabo en la Europa de entreguerras. Ricardo nos anima a ver la reforma agraria republicana como algo más que una transferencia de tierra desde grandes propietarios hacia jornaleros desposeídos, incluyendo también medidas de gran trascendencia en el mercado laboral. También asegura que algunos de los peores desastres de la posguerra civil, en particular la hambruna de 1942, no habrían llegado a producirse en caso de que la reforma agraria republicana hubiera tenido continuidad. Terminamos reflexionando sobre el eco que este estudio tiene en una época de polarización política como la nuestra, ocasión que Ricardo aprovecha para reivindicar la importancia del reconocimiento como premisa para el diálogo democrático.

ESCUCHA EL EPISODIO

Ricardo Robledoes investigador visitante de la Universitat Pompeu Fabra, y hasta su jubilaciónfue catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad deSalamanca. Ha sido presidente de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria yen la actualidad dirige el blog “Conversación sobre historia”. Sus muchoslibros publicados incluyen “La renta de la tierra en Castilla la Vieja y León(1836-1913)” y “Economistas y reformadores españoles: la cuestión agraria(1760-1935)”. 

Modificar cookies