ESPAÑA EN LIBERTAD, coloquio Del 'milagro' a la realidad. Dictadura, transición y democracia desde la historia económica

 COLOQUIO en el Círculo de Bellas Artes

Calle Alcalá, 42, Madrid

24 de febrero de 2025, 19 horas



Del 'milagro' a la realidad. Dictadura, transición y democracia desde la historia económica

El relato sobre la economía española durante el franquismo, moldeado durante más de 35 años, está plagado de mitos y lugares comunes. El Coloquio pretende abordar algunas de estas cuestiones desde el ámbito de la historia económica poniendo el foco en las duras condiciones de vida en  la España rural y en los procesos de despoblación que dieron lugar a la España vaciada, analizando el origen y los resultados del Plan de Estabilización y del "milagro económico", poniendo el foco en las graves consecuencias de la persistencia de una Hacienda obsoleta y del incremento de las desigualdades sociales, aportando claves sobre la realidad de la Seguridad Social y del funcionamiento del mercado de trabajo durante estos años y reflexionando sobre el impacto de la dictadura en el papel doméstico, social y laboral de las mujeres, entre otras cuestiones.

Con este fin, participarán Vicente Pinilla (Universidad de Zaragoza) -Presidente de la Asociación Española de Historia Económica-; Santiago López (Universidad de Salamanca) - uno de los fundadores de la Cátedra de Memoria Histórica de La Universidad de Salamanca muy vinculada al Centro Documental de la Memoria Histórica de la misma ciudad-; Sara Torregrosa (Universidad Pública de Navarra) -y experta en la historia de la fiscalidad y la desigualdad; y Paula Rodríguez Modroño (Universidad Pablo de Olvide) -Directora del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género y del Master de Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. Experta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre Trabajo no remunerado, género y economía del cuidado, Sevilla). El Coloquio estará coordinado por Margarita Vilar (Universidad A Coruña), miembro del comité científico del proyecto España en Libertad 50 Años.


La entrada es libre hasta completar aforo.

Modificar cookies