NOTICIAS

Serie documental: Historia del petróleoProductora: Les Films Grain de Sable/Histoire/03 ProductionsDirector: J.P. Beaurenaut y Y. BillonAño: 2005Duración: 50 minutosDocumentales de la serie:

  • La epopeya del oro negro: Bajo este título se analizan los inicios de la industria petrólera moderna, que tuvieron su origen a mediados del siglo XIX en Pensilvania Estados Unidos. Luego nos muestran la aparición de Rockefeller en el negocio -haciendo hincapié en su desmedida ambición- y la manera como la producción de atomóviles en masa en el inicio del siglo XX dio impulso a los productos derivados del petróleo.En los últimos 100 años, el petróleo ha afectado a casi todos los rincones de la vida humana en casi todas las regiones del mundo. Esta serie se dispone a contar la historia del "oro negro" en detalle convenientemente épica y alcance: desde J. D. Rockefeller y H. Ford, a través de las dos guerras mundiales, a la actual participación de EE.UU. en Irak. Como países consumidores de petróleo tratado de controlar los países productores de petróleo, los movimientos sociales se convirtieron en revoluciones y finalmente en múltiples guerras y en curso. Nacionalismo petrolero dio paso a conglomerados de empresas petroleras internacionales que determinaron que la energía, no el dinero, fue la fuerza motriz del siglo pasado.
  • La nacionalización del petróleo: Comienza describiendo la forma como grandes potencias -USA e Reino Unido- incrementan sus esfuerzos, luego de la segunda guerra mundial, por encontrar nuevos yacimientos a fin de saciar la creciente demanda de petróleo en el mundo desarrollado. En este orden de ideas, se forja la alianza estratégica entre USA y Arabia Saudita. Luego se centra en explicar como a partir de la década del 50, despierta el "nacionalismo petrolero" en Medio Oriente y con ello, la lucha por obtener una renegociación de los contratos con las "grandes" que les permitiera usufructar en mayor grado la renta producida por el oro negro. Se nos muestran la aparición del político venezolano Pérez Alfonso, personaje clave en el origen de una de las organizaciones internacionales con mayor peso en la actualidad: la OPEP. Posteriormente se describe la crisis del Canal de Suez que abrió el camino a las nacionalizaciones de petróleo que unos años más tarde. Más adelante, se sintetiza de manera brillante las condiciones que dieron origen a la OPEP y el desarrollo inicial que tuvo este cartel en la década del 60. Finalmente, muestra los procesos de nacionalización petrolera llevados a cabo entre fines de los 60 y comienzos de los 70.
Modificar cookies