NOTICIAS

Historia económica de Occidente preindustrial

Curso: Historia económica de Occidente preindustrialProfesor: Carlos Álvarez NogalInstitución: Universidad Carlos III de MadridAño: 2015Plataforma: Escuela de Saber - podcasts de historia (15 horas y 39 minutos)Descripción: El progreso experimentado por una parte de la humanidad hunde sus raíces de manera profunda en la historia. El nacimiento de lo que hoy llamamos mundo occidental se explica gracias a un crecimiento económico fraguado a lo largo de más de dos mil años. Durante ese tiempo, Occidente no sólo logró aumentar el tamaño de su población, sino mejorar su esperanza y calidad de vida. Además, ese progreso económico fue acompañado de mejoras políticas y sociales. Las antiguas sociedades esclavistas se transformaron para reconocer la libertad y los derechos de sus ciudadanos. Este largo proceso no fue lineal, y estuvo plagado de éxitos y fracasos. ¿Cuáles son las claves para entender ese crecimiento a lo largo de la historia?

El curso hace un repaso a los principales modelos que nos permiten entender ese largo proceso de crecimiento económico. Se hace un repaso a los más relevantes, desde la visión mercantilista, al paradigma teórico de Adam Smith, pasando por el pesimismo de Thomas Malthus. 

También se analizan los hitos más relevantes de ese largo recorrido histórico: la peste negra, el impacto que tuvo el descubrimiento de América con el desarrollo del comercio y la llegada de grandes cantidades de metales preciosos a Europa, la expansión colonial, la Revolución Industrial, la primera globalización y la crisis financiera de 1929.

Modificar cookies