La AEHE tiene como finalidad primordial estimular y promover la enseñanza de la historia económica. Para ello, desea impulsar cuantas actividades contribuyan a la realización de su finalidad:
Responsables de la sección: Mª Teresa Sanchís (Universidad de Valencia) y Alicia Gil (Universidad de Sevilla).
Practicum de Historia Económica (PHE) es un espacio habilitado por la AEHE para que los docentes puedan dar a conocer su trabajo en las aulas y facilite la colaboración interuniversitaria en materia de enseñanza-aprendizaje. Tendrán cabida todos los trabajos que presenten materiales, propuestas didácticas y/o nuevas metodologías que promuevan un aprendizaje activo en las aulas. La publicación tiene un formato similar a los Documentos de Trabajo por lo que los trabajos se irán publicando a medida que se vayan recibiendo y sean aprobados por el Consejo Asesor.
Dirección y envío de originales: Mª Teresa Sanchís (Universidad de Valencia) y Alicia Gil (Universidad de Sevilla):
Perspectiva de género
Con esta colección se pretende impulsar la perspectiva de género en la enseñanza de la Historia Económica
GÉNERO-PHE (1)/ PHE-AEHE, 42 (2018), Laura Martínez-Jimémez, Paula Rodríguez-Modroño y Lina Gálvez
Análisis de contenidos mediáticos para el estudio de las transformaciones de género en las relaciones laborales durante las recesiones y el contexto post-crisis.
GÉNERO-PHE (2)/ PHE-AEHE, 44 (2018), Mª Pilar Freire
Inclusión de la perspectiva de género en Historia Económica de la España Contemporánea. Un caso práctico.
GÉNERO-PHE (3)/ PHE-AEHE, 46 (2018), Luisa Muñoz-Abeledo y Cristina Borderías
Reconstruir la actividad femenina. ¿Por qué es necesario contabilizar el trabajo de las mujeres? Notas para la realización de prácticas docentes.
GÉNERO-PHE (4)/ PHE-AEHE, 51 (2020), Paula Rodríguez-Modroño, Amelia Almorza y Astrid Agenjo
Desigualdades de género en tiempos y trabajos.
Bibliografías TFGs
Esta colección ofrece una selección actualizada y especializada para la realización de los Trabajos de Fin de Grado.
Coordinación: Elena Martínez Ruíz (UAH)
BIBLIO-TFG (1) /PHE-AEHE, 19 (2014), Pilar Nogues-Marco
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Monetaria y Financiera.
BIBLIO-TFG (2) /PHE-AEHE, 30 (2016), Daniel Castillo Hidalgo
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Económica de África.
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Económica de África (versión 2019). BIBLIO-TFG (2 a) /PHE-AEHE, 47 (2019)
BIBLIO-TFG (3) /PHE-AEHE, 33 (2016), Anna Carreras
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Comercio exterior y Crecimiento.
BIBLIO-TFG (4) /PHE-AEHE, 34 (2017), José F. Rangel y Francisco M. Parejo
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Económica de las aglomeraciones empresariales (sistemas productivos locales, distritos industriales, clústeres, agrupaciones de empresas innovadoras, …).
BIBLIO-TFG (5) /PHE-AEHE, 37 (2017), Julio Martínez-Galarraga y Daniel A. Tirado Fabregat
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Nueva geografía Económica y Desigualdad Territorial
BIBLIO-TFG (6) /PHE-AEHE, 38 (2017), Daniel Castillo Hidalgo y Jesus M.ª Valdaliso Gago
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Económica de los puertos españoles, siglos XIX-XXI
BIBLIO-TFG (7) /PHE-AEHE, 39 (2017), Jesús Mirás Araujo
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. La transición urbana en España, siglos XIX-XX
BIBLIO-TFG (8) /PHE-AEHE, 40 (2018), Raúl Molina Recio
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Historia Económica y social. Catastro de Ensenada.
BIBLIO-TFG (9) /PHE-AEHE, 41 (2018), Raúl Molina Recio
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Demografía, modelos de reproducción social e Historia de la familia nobiliaria en la España Moderna.
BIBLIO-TFG (10) /PHE-AEHE, 50 (2019), Susana Martínez-Rodríguez y María Rosell Ros-García
Bibliografía básica para Trabajos de Fin de Grado. Mujeres y Empresas en perspectiva histórica. Una visión global.
A continuación se presentan las guías docentes, organizadas por Comunidades Autónomas.
En esta sección se recopilan las guías y programas docentes de las asignaturas del área de Historia e Instituciones Económicas en los estudios de grado de todo el territorio nacional.
Para acceder a toda la información únicamente tienes que pinchar sobre la Comunidad Autónoma que desees.
La AEHE, en un intento por responder a los desafíos planteados en laenseñanza universitaria por la pandemia de la Covid-19, ha impulsado una seriede WEBMINARS con objeto de promover la colaboración y el intercambio de ideasentre los docentes.