La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) tiene su origen en 1972, con motivo del I Congreso de Historia Económica. Con el apoyo del Banco de España, Gabriel Tortella y Jordi Nadal llevaron a cabo la labor de organización de dicho Congreso, que se celebró los días 11 y 12 de mayo de 1972 en Barcelona. Aquel encuentro fue el primer paso para el nacimiento de la Asociación.
11 Septiembre 2025
La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) convoca un proceso público de selección para cubrir el puesto de editor/a de la Revista Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research (IHE-EHR).
El puesto ofrece una oportunidad excelente para trabajar en la edición de artículos científicos de calidad y en la mejora del posicionamiento internacional de la Revista, al frente de un proyecto editorial único respaldado por la AEHE.
1 Septiembre 2025
Premio Ramón Carande al mejor artículo de investigación de Historia Económica en su edición 2025 al trabajo: "The Partial Transit System. A Medium-Scale Analysis of the Efficiency of the Spanish Railway Network in the 19th Century", de Víctor Sanchís Maldonado (Universidad Rey Juan Carlos).
10 Agosto 2025
Entrevista a Joseba de la Torre, catedrático de la UPNA, en el diario Noticias de Navarra con motivo de su participación en el curso de verano celebrado en Ujué, Navarra, en torno al tema "El miedo". Joseba de la Torre impartió una conferencia titulada Miedo a la crisis económica.
31 Julio 2025
Conferencia plenaria de nuestra compañera Mar Rubio-Varas (UPNA) en el World Economic History Congress (Lund, Suecia): Greening the Past, Informing the Future: Economic History’s Dual Role inSustainability Challenges
(30 de julio de 2025)
FINALIZADO
Investigaciones de Historia Económica / Economic History Research (IHE-EHR) es la revista de la Asociación Española de Historia Económica. Se edita desde 2005 y tiene una periodicidad cuatrimestral (febrero, junio y octubre). Publica trabajos de investigación inéditos y de calidad en español o inglés sobre Historia Económica e Historia del Pensamiento Económico. Todas las publicaciones son de acceso libre.