Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
1 Noviembre 2014
Igor Goñi e Igor Etxabe La familia Rockefeller es una de las sagas empresariales más poderosas
23 Octubre 2014
Los sociólogos María-Ángeles Durán y David Reher analizan asuntos como las pensiones, la jubilación y las políticas públicas en relación con la sostenibilidad de las tendencias de envejecimiento social. Durán introduce en el debate la desigualdad de género presente en las relaciones entre personas mayores, donde según sus estudios "el 83% del cuidado de los grandes dependientes lo hacen las mujeres
23 Octubre 2014
Autor/es: José L. BERNARDOS SANZ, Mauro HERNANDEZ y Miguel SANTAMARIA LANCHOAño: 2014Título:Historia económicaEditorial: UNED. Madrid
7 Octubre 2014
La Sexta Noche. Entrevista a Luis Garicano catedrático de economía de la London School of Economics de Londres. En esta entrevista se resumen algunos de los principales argumentos que plantea en su libro El dilema de España. No sólo intenta explicar los problemas actuales de la economía española sino que también avanzar posibles soluciones.
2 Octubre 2014
Gloria Sanz Max Warburg nació en el seno de una antigua familia de ban
1 Octubre 2014
Gloria Sanz Carl Friedrich Goetz nació en el seno de una familia de comerciant
30 Septiembre 2014
Autor/es: Jordi PALAFOX (ed.) Año: 2014 Título: Los tiempos cambian. Historia de la economía Editorial: Tirant Humanidades. Valencia
30 Septiembre 2014
Andrés Hoyo Aparicio El economista Joan Sardá definió en una ocasión a Villalonga como el mejor banquero español de su tiempo. Aunque su gran vocación fue la política, el advenimiento de l
1 Septiembre 2014
José Antonio Sebares Antonio López y López fue impulsor de un modelo empre
24 Junio 2014
Gabrielle Galli Sobre Simón Ruiz se han escrito varias docenas
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
6 Octubre 1995
Autor/es: James FOREMAN-PECKAño: 1995Título: Historia de económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850Editorial: Prentice Hall. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: José Luis GARCÍA RUIZ Año: 1994 Título: Historia económica de la empresa moderna Editorial: Istmo. Madrid
7 Octubre 1994
NUÑEZ y SEGRETO (eds.) Autor/es: Gregorio NUÑEZ y Luciano SEGRETO (eds.)Año: 1994Título:Introducción a la historia de la empresa en España Editorial: Abacus. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Mikel AIZPURU y Antonio RIVERAAño: 1994Título: Manual de historia social del trabajoEditorial: Siglo XXI. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Francisco SIMÓN SEGURA Año: 1994 Título: Manual de historia económica mundial y de España Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
7 Octubre 1991
Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1991Título: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazoEditorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1990
MAMMARELLA Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1990Título: Historia de Europa contemporánea, 1945-1990Editorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1986
Autor/es: Shepard B. CLOUGH y Richard T. RAPP Año: 1986 Título: Historia económica de Europa. El desarrollo económico de la civilización occidenta lEditorial: Omega. Barcelona
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
22 Septiembre 1999
Este video plantea el cambio económico en España durante el siglo XVIII. Como puntos importantes presenta el papel internacional de la economía española, la agricultura y las nuevas poblaciones de Carlos III, las manufacturas reales, las instituciones financieras y la política municipal.
21 Noviembre 1998
En la primavera de 1839, ante el alarmante y desenfrenado abuso del comercio del opio, causante de trágicos estragos en millones de familias de China, el emperador ordena que se combata esta terrible plaga. Los más importantes comerciantes de opio son detenidos y condenados a muerte.
10 Noviembre 1998
Isa es una joven de veinte años que realiza diversos trabajos eventuales. Su camino se cruza con el de Marie, que es también una joven solitaria, pero que se rebela contra su condición social. A pesar de ser totalmente diferentes, Isa y Marie entablan una profunda amistad. Mientras Isa se empeña en descubrir el pasado de una joven que vivía antes en su piso, Marie se enamora de un hombre que la utiliza a su antojo. Juntas lucharán por salir adelante y prosperar en la vida.
13 Octubre 1998
Serie documental de 24 capítulos imprescindible para comprender la llamada Guerra Fría. Comprende periodos desde la segunda guerra mundial y la división de Alemania por parte de los vencedores hasta la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, pasando por la crisis de los misiles, la guerra de Corea, Vietnam o la invasión de Afganistán por parte de la URSS.
24 Septiembre 1998
Bancos suizos están acusados de colaborar con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esto se sospechó en su momento por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos H. Morgenthau, quien comenzó a investigar a esta colaboración. Él encontró que los suizos no estaban solos. Sus archivos revelan que tanto los banqueros británicos y estadounidenses siguieron haciendo negocios con Hitler.
23 Septiembre 1998
Finalizada la guerra, la ruina económica amenazaba con provocar en Europa graves conflictos sociales, lo que podía ser aprovechado por la Unión Soviética para expandir el comunismo. Ante esta situación, los Estados Unidos decide apoyar la recuperación económica de Europa. Para ello pone en marcha el Plan Marshall en junio de 1947.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.