Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
20 Septiembre 2015
Hans Rosling had a question: Do some religions have a higher birth rate than others — and how does this affect global population growth? Speaking at the TEDxSummit in Doha, Qatar, he graphs data over time and across religions. With his trademark humor and sharp insight, Hans reaches a surprising conclusion on world fertility rates.
20 Septiembre 2015
Título: La industria catalana com a motor de l’economia espanyola. Segles XVIII-XX.Conferencia de Jordi Maluquer de Motes (UAB) en el Institut d’Estudis CatalansFecha: 12 de diciembre de 2013 (en catalán)
20 Septiembre 2015
Deborah Oxley examines health and gender inequality in Britain’s industrial revolution. She shows how human stature, weight and body mass were shaped by the economy, and in turn shaped history.
20 Septiembre 2015
Richard Toye es profesor en la Universidad de ExeterPodcast de la Economic History SocietyFecha: 15-05-2013
20 Septiembre 2015
Joseph Stiglitz es Premio Nobel en Economía, Profesor de la Universidad de Columbia y miembro del consejo científico de Barcelona Graduate School of Economics. "Restoring Growth and Stability in a World of Crisis and Contagion"
20 Septiembre 2015
Stephen Broadberry es catedrático de Historia Económica en la London School of Economics and Political Science, y coordinador del área de Historia Económica del CEPR (Centre for Economic Policy Research)
20 Septiembre 2015
Francisco Comín, catedrático de historia económica de la Universidad de Alcalá analiza en esta entrevista las crisis de deuda que ha sufrido la economía española a lo largo de su historia contemporánea y da su opinión sobre las medidas que se están tomando para salir de la crisis actual.Fecha: 14 de marzo de 2012Duración: 5,56 minutos.
19 Septiembre 2015
Tomothy J. Kehoe "The Current Financial Crisis: What can we learn from the great depressions of the 20th Century?" Timothy J. Kehoe (U Minnesota and Barcelona GSE guest professor)
19 Septiembre 2015
Santos Madrazo Serie de cinco conferencias impartidas en los Debates organizados por la revista TST y organizadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
19 Septiembre 2015
Colección de 87 microvideos (entre 2 y 4 minutos) sobre diversos temas relacionados con el desarrollo tecnológico y de los transportes durante la primera y la segunda revolución industrial.Videos muy interesantes y útiles para mostrarlos en clase.
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
24 Abril 2020
El libro que presentamos ofrece una aproximación a la historia del sector lácteo en Europa, inevitablemente parcial en sus resultados, pero muy plural en sus enfoques. Es el resultado de un seminario de historia rural celebrado en la Universidade de Santiago de Compostela y organizado por el Grupo Histagra en diciembre de 2017 dentro de la red GDRI-AAA y en el marco de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia.
17 Abril 2020
Fernando Collantes, The political economy of the Common Agricultural Policy: coordinated capitalism or bureaucratic monster? (Routledge, 2020). También está disponible una edición en castellano, publicada hace unos meses: ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020 (Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2019).
10 Marzo 2020
Miguel Ángel del Arco (ed.) (2020): Los “años del hambre”: historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons.
4 Marzo 2020
LUIS ANTONIO VELASCO SAN PEDRO, El Crédito castellano de Valladolid (1862-1889). La quiebra de una ilusión. Valladolid. Ediciones Universidad de Valladolid, 2020. 164 págs. ISBN 978-84-1320-060-6, 12€
25 Febrero 2020
Douglas C. North serefirió al marco institucional como el conjunto de reglas, procedimientos deaceptación y cumplimiento de las mismas (1984: 227). El estudio que presentamosse enfrenta al problema de analizar como dos sistemas políticos y económicos opuestos- la Unión Soviética en los años del deshielo y la España de Franco
14 Febrero 2020
El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en su colección Política y Sociedad en la Historia de España, acaba de publicar Grandes vicios, grandes ingresos El monopolio del tabaco en los imperios ibéricos. Siglos XVII-XX, editado por Santiago de Luxán Meléndez, João Figueiroa Rego y Vicent Sanz Rozalén.
3 Febrero 2020
Jordi Nadal Editorial Pasado y Presente Con la colaboración de Carles Sudrià. Presentación de Albert Carreras.
31 Enero 2020
La obra pretende ser una primera aproximación a la historia de la "banca privada" española en el sentido actual de la denominación, es decir, el conjunto de instituciones financieras que prestan servicios de asesoramiento y gestión patrimonial a clientes con una elevada riqueza.
31 Enero 2020
¿LUGARES QUE NO IMPORTAN? LA DESPOBLACIÓN DE LA ESPAÑA RURAL DESDE 1900 HASTA EL PRESENTE, por Fernando Collantes y Vicente Pinilla (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019)
31 Enero 2020
JESÚS RAÚL NAVARRO GARCÍA, FREDERICO ALVIM CARVALHO. UJA Editorial. La Editorial Universidad de Jaén, dentro de su colección Agua y Territorio, acaba de publicar el libro Paisaje y salud: enfoques y perspectivas del termalismo en España.
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
29 Septiembre 2010
Fundada en 1850, Lehman Brothers era uno de los bancos de inversión más antiguos de Wall Street. En septiembre de 2008 colapsó debido a la crisis hipotecaria del mercado estadounidense arrastrando en su caída a otras instituciones financieras.
24 Septiembre 2010
Curso: Historia económica mundial Profesor: Miguel Á. Bringas Gutiérrez Institución: Universidad de Cantabria Año: 2010 Plataforma: OCW
23 Septiembre 2010
Hacia el Oeste: Los pioneros inician su camino hacia la conquista de las tierras situadas al oeste de las montañas. Se encuentran, sin embargo, con que el territorio ya esta ocupado. Las caravanas se enfrentan a los peligros y las penurias del camino que conduce a la abundancia sin precedentes de las colinas de California.
23 Septiembre 2010
Investigamos las evoluciones más importantes de la arquitectura británica y su relación con los avances culturales, sociales y políticos de Gran Bretaña, desde la alta Edad Media, hasta el siglo XXI. Simon Thurley, Director General de Patrimonio Británico, presenta esta serie donde muestra cómo, durante los últimos cien años, Gran Bretaña ha desarrollado su propia arquitectura, y lo que ésta nos revela sobre quiénes somos hoy.
11 Diciembre 2009
Este curso encuesta presenta a los estudiantes el material importante y básico en la fertilidad humana, el crecimiento demográfico, la transición demográfica y la política de población. Los temas incluyen: la dimensión ambiental de la presión demográfica, la historia demográfica, las causas económicas y culturales de los cambios demográficos, la capacidad de carga del medio ambiente y la sostenibilidad humana
11 Diciembre 2009
En este curso, vamos a tratar de interpretar el capitalismo usando ideas de la evolución biológica: las empresas que persiguen estrategias variadas y en peligro de extinción cuando esas estrategias fallan son análogos a los organismos que luchan por la supervivencia en la naturaleza. Por esta razón, es menos preocupados con el juicio final del capitalismo que con las formas en que puede ser en forma de encajar nuestros objetivos más específicos
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.