Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
24 Diciembre 2012
Stan du Plessis ( Universidad de Stellenbosch )explica como la historia económica de la humanidad se ha caracterizado por la escasez y el estancamiento. Nuestra capacidad de cooperación ha determinado el ritmo de crecimiento, al tiempo que los últimos países que han experimentado la revolución industrial han prosperado a mayor velocidad que los primeros en industrializarse.
23 Diciembre 2012
La Revolución Industrial Entrevista a Patricio Sáiz (UAM) sobre la revolución Industrial.SER historia emitido el 23 de diciembre de 2012
14 Diciembre 2012
Curso: History of economic theoryProfesor: D. ShivakumarInstitución: Instituto indio de tecnología de MadrasAño: 2012Plataforma: NPTEL Nota importante: incluye 36 vídeos con cada una de las clases impartidas por el profesor Shivakumar.
11 Diciembre 2012
En marzo de 2012, el presidente Ben S. Bernanke, pronunció una serie de conferencias de cuatro partes sobre la Reserva Federal y la crisis financiera que surgió en 2007. La serie se inició con una conferencia sobre los orígenes y las misiones de los bancos centrales, seguida de una conferencia que discutió el papel y las acciones de la Reserva Federal
11 Diciembre 2012
Principal propósito y el objetivo de este curso: para explicar los orígenes de la moderna revolución industrial. Esto implica las siguientes preguntas: (1) ¿Por qué la Revolución Industrial se produjo en primer lugar en Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales), y no en otra parte; (2) ¿Por qué tiene lugar sólo en el siglo XIX y no antes;
11 Diciembre 2012
Este es un curso sobre el desarrollo comparativo económico y la industrialización, especialmente comparada y la urbanización en la Europa moderna de finales del siglo XVII hasta (pero sin incluir) la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa (1917).
10 Diciembre 2012
El curso está diseñado para introducir una selección de temas de la literatura de historia económica contemporánea, pero no presenta una narración lineal de la historia económica mundial. Se hace hincapié en los usos de la teoría económica y los métodos cuantitativos en la historia y como la historia económica proporciona conocimientos prácticos a la formación de un economista.
10 Diciembre 2012
El estudio de las poblaciones y la demografía se explica en detalle en esta serie introductoria por el profesor David Coleman, profesor de Demografía. Utilizando estadísticas recogidas en los censos, registros parroquiales y otras fuentes, el profesor Coleman analiza las formas en que las poblaciones crecen y decrecen a través de la historia.
20 Noviembre 2012
Cuando el presidente del Phenix Bank francés cae sobre el césped durante una partida de golf el hasta entonces discreto Marc Tourneuil mira directamente a cámara y sonríe con picardía. Sabe que ha llegado su turno; que, aunque los accionistas lo vean como un monigote del que se podrán deshacer cuando quieran, él va aprovechar la situación para convertirse en uno de los banqueros más ricos del mundo.
3 Noviembre 2012
El SEAT 600 ha sido el coche más popular en la historia de la automoción española y símbolo, también, del desarrollismo que puso punto final a los años de autarquía posteriores a la Guerra Civil. Ilustrado con muchos testimonios de la época, El SEAT 600, de la España de alpargata a la de cuatro velocidades
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
6 Octubre 1995
Autor/es: James FOREMAN-PECKAño: 1995Título: Historia de económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850Editorial: Prentice Hall. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: José Luis GARCÍA RUIZ Año: 1994 Título: Historia económica de la empresa moderna Editorial: Istmo. Madrid
7 Octubre 1994
NUÑEZ y SEGRETO (eds.) Autor/es: Gregorio NUÑEZ y Luciano SEGRETO (eds.)Año: 1994Título:Introducción a la historia de la empresa en España Editorial: Abacus. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Mikel AIZPURU y Antonio RIVERAAño: 1994Título: Manual de historia social del trabajoEditorial: Siglo XXI. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Francisco SIMÓN SEGURA Año: 1994 Título: Manual de historia económica mundial y de España Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
7 Octubre 1991
Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1991Título: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazoEditorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1990
MAMMARELLA Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1990Título: Historia de Europa contemporánea, 1945-1990Editorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1986
Autor/es: Shepard B. CLOUGH y Richard T. RAPP Año: 1986 Título: Historia económica de Europa. El desarrollo económico de la civilización occidenta lEditorial: Omega. Barcelona
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
13 Octubre 1992
A finales del siglo XIX, el padre Daens es destinado a la ciudad belga de Aalst donde descubre las duras condiciones laborales de los obreros de las empresas textiles. En un momento en que los obreros tratan de mejorar sus condiciones de vida.
23 Septiembre 1992
Sobre los inicios de la industrialización en otros continentes durante el siglo XIX, podemos visionar este documental en el cual se aborda la cuestión de cómo Japón se convirtió en la primera economía industrializada de Asía frente a China incapaz de afrontar su modernización y de asumir su pérdida de influencia en el Pacifico.
19 Noviembre 1990
Drama social, sazonado de amor y humor, sobre las clases trabajadoras. Un joven obrero londinense trabaja en una empresa de la construcción y se enamora de una joven cantante adicta a las drogas.
14 Octubre 1990
Cataluña, año 1909. Los miembros de una familia de la burguesía catalana pugnan por el control de una de las fábricas textiles más importantes de Barcelona que produce tela de uniformes para el ejército en un momento en que se recrudece el conflicto del Rif. La guerra colonial actúa de espoleta de los conflictos sociales y el proletariado anarquista se enfrenta a la burguesía catalana y al ejército español.
23 Septiembre 1990
Descripción de la vida campesina en la Europa Occidental durante la plenitud de la Edad Media (siglos XI al XIII) centrada principalmente en el instrumental y técnicas de cultivo, en los sistemas de producción, en los productos de cultivo y sus rendimientos y en los regímenes de uso y propiedad de la tierra.
21 Noviembre 1986
Un misionero jesuita del siglo XVIII, el padre Gabriel, es aceptado por los indios guaraníes y crea la misión de San Carlos, en la jungla tropical sudamericana que está por encima de las cataratas del Iguazú, siguiendo el camino de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.