Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
21 Septiembre 2012
Jesús Fernández-Villaverde Catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania desde 2007 y miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), del Nacional Bureau of Economic Research (NBER)
19 Septiembre 2012
Robert C. Allen Conferencia de Allen en the University of British Columbia con motivo de la presentación de su libro Global Economic History. A very short IntroductionFecha 16-04-2012Clip 1 of 4Clip 2 of 4Clip 3 of 4Clip 4 of 4
19 Septiembre 2012
¿Crecimiento económico sin libertad política?CNN Dinero analiza este fascinante tema con Xavier Sala-i-Martin de Columbia UniversityFecha: 2 de marzo de 2012
19 Septiembre 2012
Peter Temin es Catedrático de Economía Emérito por Elisha Gray II del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).Conferencia pronunciada el 23 de febrero de 2012 y organizada por la Fundación Ramón Areces Audio de la conferenciaIncluye PPT de la conferencia
19 Septiembre 2012
Esteban Hernández Esteve es profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y exSubdirector General del Banco de España.
Serie de cuatro conferencias impartidas en los Debates organizados por la revista TST y organizadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
Año: 2012
Orígenes Historia de la Contabilidad - DTST201202
Números e Historia de la Contabilidad - DTST201202
19 Septiembre 2012
Juan Manuel Matés es Profesor de la Universidad de Jaén Conferencia impartida en el marco de los Debates organizados por la revista TST y organizadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
19 Septiembre 2012
Ángel Calvo es Profesor de Historia Económica de la Universidad de Barcelona. Serie de cuatro conferencias impartidas en los Debates organizados por la revista TST y organizadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
19 Septiembre 2012
Jose Luis Lalana es geográfo, especialista en Patrimonio Industrial y Profesor de la Universidad de Valladolid. Serie de cuatro conferencias impartidas en los Debates organizados por la revista TST y organizadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
20 Marzo 2012
John Stuart Mill nació en Londres (Inglaterra). Fue el mayor de los hijos del filósofo, historiador y economista James Mill. Sus hazañas como niño eran excepcionales. A la edad de tres años le enseñaron el alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con sus correspondientes traducciones al inglés.
20 Marzo 2012
Ben Bernanke. En Marzo de 2012, el presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, pronunció una serie de conferencias sobre la Reserva Federal y la crisis financiera de 2007. Incluyen transcripción en PDF y PowerPoint
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
6 Octubre 1995
Autor/es: James FOREMAN-PECKAño: 1995Título: Historia de económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850Editorial: Prentice Hall. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: José Luis GARCÍA RUIZ Año: 1994 Título: Historia económica de la empresa moderna Editorial: Istmo. Madrid
7 Octubre 1994
NUÑEZ y SEGRETO (eds.) Autor/es: Gregorio NUÑEZ y Luciano SEGRETO (eds.)Año: 1994Título:Introducción a la historia de la empresa en España Editorial: Abacus. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Mikel AIZPURU y Antonio RIVERAAño: 1994Título: Manual de historia social del trabajoEditorial: Siglo XXI. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Francisco SIMÓN SEGURA Año: 1994 Título: Manual de historia económica mundial y de España Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
7 Octubre 1991
Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1991Título: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazoEditorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1990
MAMMARELLA Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1990Título: Historia de Europa contemporánea, 1945-1990Editorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1986
Autor/es: Shepard B. CLOUGH y Richard T. RAPP Año: 1986 Título: Historia económica de Europa. El desarrollo económico de la civilización occidenta lEditorial: Omega. Barcelona
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
12 Noviembre 1982
Francia, siglo XVI. Después de haber pasado casi toda su vida luchando en varias guerras, el francés Martín Guerre vuelve a su pueblo natal. Han pasado tantos años que nadie lo reconoce.
3 Diciembre 1981
Continuación de El hombre de mármol. Narra las jornadas revolucionarias en los astilleros navales de Gdansk protagonizadas por los obreros del sindicato Solidaridad, en el verano de 1980. Ese mismo año, un periodista radiofónico, más amigo del régimen comunista que de la verdad, debe cumplir una misión de difamación contra un destacado militante del sindicato Solidaridad, que resulta ser el hijo del héroe de El hombre de mármol.
12 Noviembre 1981
La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria. Tres miembros de una tribu prehistórica, parten en busca de tan preciado elemento. En ese viaje de ida y vuelta, sucederán una serie de hechos que transformarán su vida y la de toda la tribu que espera su vuelta.
10 Noviembre 1980
Los Bushman (bosquimanos) son una simpática y apacible tribu africana que vive armoniosamente lejos de la civilización. Un día, Xi, uno de sus miembros, recoge en la llanura una botella vacía de un refresco de Coca-Cola. Pensando que se trata de un regalo de los dioses, la lleva a la tribu. El extraño objeto, codiciado por todos, acabará por romper la paz que reinaba entre los Bushman.
22 Septiembre 1980
La Corporación Mondragón es una sociedad anónima y la federación de cooperativas de trabajo basado en la Euskadi. Fundada en la ciudad de Mondragón en 1956, su origen está vinculado a la actividad de un modesto colegio técnico y un pequeño taller de producción de calentadores de parafina.
17 Noviembre 1979
Basada en hechos reales, narra el proceso de concienciación política de una mujer y su compromiso con la lucha sindical. Norma Rae, una obrera de una fábrica textil del sur de Estados Unidos, pasa por momentos difíciles tras la muerte de su marido. Cuando llega a la ciudad un líder sindical que se propone formar un sindicato en la fábrica, la vida de Norma cambia por completo:
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.