Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
2 Febrero 2012
Recorrido por la historia económica de Italia desde mediados del siglo XIX, a partir de la Unificación del país en 1861. Participantes: Salvatore Bartolotta, profesor titular de Filología Italiana (UNED), Dimitrios Athanasiadis Fotinias, investigador en Economía Aplicada (Universidad de Panteio, Atenas)
14 Diciembre 2011
Este curso proporciona un análisis en profundidad de la historia de Estados Unidos macroeconómica de finales del siglo XIX hasta la actualidad. El curso examina los efectos de la evolución monetaria y fiscal, y de la papel de estos y otros factores en los Estados Unidos las fluctuaciones macroeconómicas. Particular énfasis se colocado en las técnicas de investigación en el campo y los antecedentes históricos de la actual política macroeconómica.
15 Noviembre 2011
Entrevista a Gabriel Tortella (U. de Alcalá de Henares) y Jordi Maluquer de Motes (UAB) en el programa Para todos la 2 de RTVE emitida el 15 de noviembre de 2011.
28 Octubre 2011
Una versión mordaz de la crisis financiera de 2008. Basada en el best-seller de Ross Sorkin, da una visión en profundidad de los cruces entre Wall Street y Washington y cómo sus decisiones impactan sobre los ciudadanos. Mezclando personalidades de la vida real con una apasionante cuenta atrás hacia el desastre económico
2 Octubre 2011
Autor/es: Gabriel TORTELLA y Clara Eugenia NUÑEZAño: 2011Título: El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XXEditorial: Alianza Editorial. Madrid
1 Octubre 2011
Autor/es: Enrique PRIETO TEJEIRO y Dionisio DE HARO ROMEROAño: 2011Título: Historia económica: lecturas y prácticasEditorial: Delta. Madrid
30 Septiembre 2011
Autor/es: Juan GIL PECHARROMANAño: 2011Título: Historia de la integración europea. Editorial: UNED. Madrid
30 Septiembre 2011
Autor/es: Pablo MARTIN ACEÑA (ed.)Año: 2011Título: Pasado y presente. De la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recensión del siglo XXI.Editorial: Fundación BBVA. Bilbao.
23 Septiembre 2011
Serie documental: La seducción de las comprasProductora: Essential Media & Entertainment Telfrance and Screen AustraliaDirector: S. AitkenAño: 2011Duración: 52 minutos
19 Septiembre 2011
Economic and Social History - University of CambridgeThe Ellen McArthur Lectures, 2009"From the 18th to the 21st Century: a Perspective on 250 Years of Economic Growth"Lecture 1 of 4, The First Industrial Revolution: Perspectives from Before and After, by Professor N.F.R. Crafts, University of Warwick
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
6 Octubre 1995
Autor/es: James FOREMAN-PECKAño: 1995Título: Historia de económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850Editorial: Prentice Hall. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: José Luis GARCÍA RUIZ Año: 1994 Título: Historia económica de la empresa moderna Editorial: Istmo. Madrid
7 Octubre 1994
NUÑEZ y SEGRETO (eds.) Autor/es: Gregorio NUÑEZ y Luciano SEGRETO (eds.)Año: 1994Título:Introducción a la historia de la empresa en España Editorial: Abacus. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Mikel AIZPURU y Antonio RIVERAAño: 1994Título: Manual de historia social del trabajoEditorial: Siglo XXI. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Francisco SIMÓN SEGURA Año: 1994 Título: Manual de historia económica mundial y de España Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
7 Octubre 1991
Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1991Título: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazoEditorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1990
MAMMARELLA Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1990Título: Historia de Europa contemporánea, 1945-1990Editorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1986
Autor/es: Shepard B. CLOUGH y Richard T. RAPP Año: 1986 Título: Historia económica de Europa. El desarrollo económico de la civilización occidenta lEditorial: Omega. Barcelona
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
13 Noviembre 1979
En Inglaterra, a finales del siglo XIX, la humilde familia Durbeyfield descubre que en realidad desciende del ilustre clan de los d'Urberville. La hermosa y joven hija Durbeyfield, Tess, es enviada a la cercana mansión de los d'Urberville para retomar la relación con sus ricos parientes.
5 Noviembre 1979
Basada en una novela autobiográfica de Carlo Levi, destacado escritor y pintor antifascista que, en 1935, acusado de conspirar contra el régimen de Mussolini, fue condenado al destierro en un remoto pueblecito de Lucania, una de las regiones más pobres y atrasadas de Italia. Levi define la situación de los campesinos lucanos como anterior a la era cristiana.
9 Octubre 1979
Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios.
8 Octubre 1979
Estudio anatómico de la crisis económica de los años treinta en los Estados Unidos, así como sus repercusiones, tanto monetarias como ideológicas, incluyendo el surgimiento y aplicación de las teorías de John Maynard Keynes. Milton Friedman explica las causas que llevaron a la quiebra a los bancos en los Estados Unidos en 1930, donde la Reserva Federal de los Estados Unidos no cumplió el papel que debía cumplir.
21 Septiembre 1979
Barcelona, 1917. La fábrica de armas Savolta, que empezó como empresa familiar, ha experimentado un gran crecimiento gracias a la neutralidad de España en la Guerra Mundial y grandes beneficios a costa de la explotación de los trabajadores.
3 Diciembre 1977
Película sobre el comunismo y la situación de los obreros en la Polonia de los años setenta. En 1976, una joven de Cracovia que está realizando su licenciatura en cine, investiga la vida de un obrero, llamado Birkut, quien en los 50 fue un héroe proletario. Su objetivo es investigar como se originó esa leyenda y que efectos provocó en él.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.