Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
23 Julio 2011
Richard Wilkinson Institución: TEDGlobal Fecha: julio 2011 Transcripción interactiva
4 Abril 2011
César Vidal nos cuenta las reformas económicas que chocaban de frente con las medidas intervencionistas de la Falange. Además Jorge Alcalde nos cuenta la tragedia de Ribadelago.Canal: EsRadio emitido 4 de abril de 2011
11 Diciembre 2010
Si usted hubiera estado vivo en el inicio del siglo XVIII su bienestar material habría sido muy precario. Y 300 antes del siglo XVIII las diferencias apenas serian perceptibles. Pero en la actualidad, 300 años después del siglo XVIII, la transformación material de nuestra sociedad ha sido sorprendente.
11 Diciembre 2010
Este curso detalla la naturaleza y el desarrollo de las economías de la prehistoria a laRevolución industrial. En él se explica cómo este fue dramáticamente diferente de las economías modernas. Finalmente se considera la causa de la Revolución Industrial, por la que estaba en Europa, y por qué se retrasó hasta 1800.
11 Diciembre 2010
Este curso consta de un análisis internacional sobre el impacto de las enfermedades epidémicas en la sociedad y la cultura occidental de la peste bubónica al VIH/SIDA y la experiencia reciente de SARS y la gripe porcina. Los principales temas incluyen: enfermedades infecciosas y su impacto en la sociedad; el desarrollo de medidas de salud pública; el papel de la ética médica
10 Diciembre 2010
Este curso explorará cómo los estadounidenses se han enfrentado desafíos energéticos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de la década de 1970, los estadounidenses preocupados por el suministro de energía. Dado que la producción estadounidense del petróleo disminuyó, tendríamos los EE.UU.
4 Diciembre 2010
Desarrollar una visión general de la historia de las relaciones laborales. Exponer la relación y los efectos de los fenómenos políticos, económicos y sociales sobre las estructuras y la cultura de una sociedad. Plantear la génesis y el desarrollo de los sistemas de relaciones laborales en relación con su entorno.
4 Diciembre 2010
El orden de estudio y cómo preparar los contenidos aparece descrito en el programa de la asignatura y en el cronograma. Desarrollo de una visión general de la historia económica. Comprender las interrelaciones existentes entre la política, la economía y la realidad social de cada momento histórico sobre las diferentes sociedades y sus consecuencias.
4 Diciembre 2010
Curso:Historia económica mundialProfesor: Fernando Mendiola GonzaloInstitución: Universidad Pública de NavarraAño: 2010Plataforma: Web de la Universidad Pública de Navarra
21 Noviembre 2010
Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián y Costa se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua.
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
6 Octubre 1995
Autor/es: James FOREMAN-PECKAño: 1995Título: Historia de económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850Editorial: Prentice Hall. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: José Luis GARCÍA RUIZ Año: 1994 Título: Historia económica de la empresa moderna Editorial: Istmo. Madrid
7 Octubre 1994
NUÑEZ y SEGRETO (eds.) Autor/es: Gregorio NUÑEZ y Luciano SEGRETO (eds.)Año: 1994Título:Introducción a la historia de la empresa en España Editorial: Abacus. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Mikel AIZPURU y Antonio RIVERAAño: 1994Título: Manual de historia social del trabajoEditorial: Siglo XXI. Madrid
7 Octubre 1994
Autor/es: Francisco SIMÓN SEGURA Año: 1994 Título: Manual de historia económica mundial y de España Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
7 Octubre 1991
Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1991Título: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazoEditorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1990
MAMMARELLA Autor/es: Giuseppe MAMMARELLAAño: 1990Título: Historia de Europa contemporánea, 1945-1990Editorial: Ariel. Barcelona
5 Octubre 1986
Autor/es: Shepard B. CLOUGH y Richard T. RAPP Año: 1986 Título: Historia económica de Europa. El desarrollo económico de la civilización occidenta lEditorial: Omega. Barcelona
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
14 Octubre 1976
Película que narra los acontecimientos históricos que se produjeron en Barcelona entre los años 1899 y 1909. Desde la llegada de los soldados de la guerra colonial de Cuba hasta la rebelión popular conocida como La Semana Trágica.
5 Noviembre 1975
Montaje realizado a partir de imágenes de archivo y fragmentos de películas norteamericanas de los años 30, con el que Mora realiza un expresivo fresco de la vida norteamericana durante los años de la depresión y el New Deal. Mora consigue un sorprendente repaso al contraste entre el American way of life y la miseria que llevó miles de obreros parados a la cola de las comidas de beneficencia.
13 Octubre 1975
La película sitúa su acción en la época de la revolución industrial en Polonia, más en concreto, en a ciudad de Lodz que se había convertido en el epicentro de la industria textil a finales el siglo XIX. Tres jóvenes un polaco católico, un ambicioso judío y un alemán luterano, se encuentran en Lodz, para poner en marcha una fábrica y lanzarse a acumular dinero y poder.
15 Noviembre 1972
La película retrata en años previos al triunfo de la Unidad Popular, el proceso interno de un sacerdote católico que, enfrentado a las injusticias que observa en el entorno parroquial y ante la indolencia de la jerarquía eclesiástica, decide emprender por su cuenta el cambio social.
13 Noviembre 1972
Estados Unidos años 40. Don Vito Corleone es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: una chica, Connie, y tres varones: el impulsivo Sonny, el pusilánime Freddie y Michael, que no quiere saber nada de los negocios de su padre.
5 Noviembre 1972
Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.