La divulgación es una parte esencial de nuestra disciplina. La AEHE ha puesto en marcha varias iniciativas para promover la visibilidad de la Historia Económica y hacer que nuestras actividades lleguen a todas las personas e instituciones interesadas.
Una de nuestras iniciativas más consolidadas es el pódcast "Todo comenzó ayer", creado por Fernando Collantes y en actualidad co-dirigido por Raúl Molina (U. Extremadura) y María Gómez (U. Cádiz).
Contacto: todocomenzoayer@aehe.es
4 Diciembre 2024
En el episodio n.º 65 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Adrián Palacios-Mateo, ganador del premio Ramón Carande 2024 con el artículo titulado: “Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries”, publicado en el volumen 20, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica.
En este artículo, el autor analiza cómo la coexistencia de dos sistemas institucionales distintos durante el siglo XIX y principios del XX ―el régimen foral en las provincias de Navarra y Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, y el ...
6 Noviembre 2024
EPISODIO 61. DESIGUALDADES EN PERSPECTIVA HISTÓRICA. TRABAJOS, SALARIOS Y GÉNERO EN ESPAÑA, SIGLOS XVI-XX.
En el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeledo, editora junto a Cristina Borderías de “Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX”, publicado por Icaria Editorial.
En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. Además, el acceso a los archivos históricos de la entidad ...
24 Octubre 2024
En el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con motivo de la publicación de su libro Family Farmers, Land Reforms and Political Action. An Alternative Economic History of Interwar Europe, publicado en 2024 por la editorial Palgrave MacMillan.
Se trata de una obra que aúna dos visiones históricas muy pocas veces analizadas de forma conjunta, como es la del historiador económico y la del historiador político, intentando dilucidar los retos económicos a los que se enfrentaron los agricultores en el periodo de entreguerras, con ...
9 Octubre 2024
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll.
En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la institución ...
26 Junio 2024
En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con motivo de la publicación de su libro, escrito junto con Jesús Astigarraga y Javier Usoz, The economic legacy of José Joaquín de Mora: spreading classical political economy in the Hispanic world (Palgrave, 2024).
A lo largo del episodio, nos sumergimos en la vida intelectual de Mora, con especial interés en su labor de divulgador de lo que hoy llamamos la economía política clásica.
12 Junio 2024
En el episodio n.º 59 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gabriel Tortella y Gloria Quiroga con motivo de la publicación del libro que dirigen Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas, publicado en 2023 por la editorial Comares.
Se trata de una obra, donde se realiza una Historia de la Banca española a través del estudio de catorce bancos y catorce banqueros, que se convierten en excusa para estudiar este sector económico. Estamos ante un gran trabajo que acerca la banca y su historia a ...
Algunas de las entrevistas de la serie "Todo comenzó ayer" también ha publicado en formato audiovisual:
30 Julio 2021
Sexto vídeo de divulgación de nuestro espacio TODO COMENZÓ AYER. Entrevistamos a Juan Infante sobre "Desarrollo sustentable en perspectiva histórica". Podéis verlo en: https://youtu.be/9sMimo61TxU
20 Junio 2021
Quinta entrega. En esta ocasión, hemos contado con Fernando Guirao, con quien ha sido un lujo charlar sobre las relaciones entre España y la Unión Europea.
19 Mayo 2021
Cuarta entrega de nuestros vídeos de divulgación. Ha sido un placer charlar con Vicente Pinilla sobre el tema de la despoblación rural en España.
24 Abril 2021
Tercer vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer". Charlamos con Santiago López sobre Política científica y tecnológica.
21 Marzo 2021
Nuevo vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer", destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. Carles Manera nos explica las claves del sector turístico y cómo la crisis del coronavirus ha afectado y afectará al sector.
25 Febrero 2021
Primer vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer", destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. Charlamos con Paloma Fernández (Universitat de Barcelona) sobre "Industria farmacéutica y administración de hospitales".
La sección ¿Sabías que…? nace con una clara vocación didáctica y divulgativa. Se trata de pequeñas fichas que contienen «curiosidades» relacionadas con la Historia Económica a través de las cuales «enganchar» a los estudiantes y despertar su curiosidad. Aunque el contenido de las mismas se puede emplear de múltiples maneras, en cada una se incluye una imágen, sugerencias temáticas en las que se puede utilizar y unas breves referencias bibliográficas (muy asequibles) para profundizar en el tema.
Coordinación de Sección: Susana Martínez (U. de Murcia)
13 Mayo 2018
Ana Pérez de Arlucea, en su columna semanal de Historias de Tripasais (El Correo, 11/05/2018) ha publicado un artículo dedicado a la alimentación y el mercado de abastos de Bilbao (popularmente conocido como Mercado de La Ribera). Nos ha parecido oportuno reproducirlo en esta sección puesto que puede ser un magnífico punto de partida para hablar de las pautas alimenticias y comercio en el siglo XVI.
2 Mayo 2018
Durante los últimos años, en las ciudades de Europa Occidental se respira por lo general un aire más limpio; las últimas noticias sobre espesas capas de contaminación se han referido casi siempre a ciudades situadas al norte de China, siendo virales las fotos de calles en las que no se puede ver más allá de una decenas de metros debido al “smog”.
8 Noviembre 2017
El Concierto Económico es una norma pactada que regula ciertas relaciones entre el Estado y los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Además es el sistema de financiación propio del País Vasco con el que se establecen y regulan las relaciones financieras y tributarias entre aquél y el Estado español. El Convenio Económico de Navarra tiene similitudes con este.
18 Octubre 2017
Luca Pacioli (1447–1517) fue el contable más famoso de la historia, ya que fue considerado el “padre” de la contabilidad de partida doble; aunque el sistema de doble entrada (alla Veneziana) se venía usando desde más o menos el comienzo del siglo XIV.En Venecia, importante ciudad comercial durante la Edad Media y el Renacimiento, se había adoptado la numeración árabe en sustitución del romano.
20 Agosto 2017
La subida del IVA es una noticia que siempre genera malestar entre la población, ya que afecta directamente al precio de los productos básicos siendo el impuesto indirecto más conocido. También podemos encontrar el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales[1], los impuestos especiales o los impuestos locales. Según FEDEA[2], en 2013 el tipo medio efectivo del IVA y de Transmisiones Patrimoniales ascendía al 7,86% de los ingresos de Hacienda.
4 Abril 2017
La gente tuvo que vestir con sacos de harina durante la Gran Depresión llegándose a poner de moda
La AEHE desarrolló una serie de actividades apoyadas por la Fundación UCEIF del Grupo Santander. Fruto de esta colaboración se elaboraron, por miembros de nuestra asociación, una serie de biografías de personajes relevantes en el campo de las finanzas y la economía que ahora damos a conocer en el portal de docencia.
Coordinación: Mª Ángeles Pons (UV)
Comité Asesor: Pedro Tedde (Banco de España), Yolanda Blasco (UB), Carlés Sudriá (UB)
22 Diciembre 2017
Telesforo Hernández José Campo Pérez, pertenece a una generación de banqueros capitalistas, precursora de la burguesía
7 Noviembre 2017
Eugenio Torres Javier Benjumea Puigcerver, fundador de Abengoa, es uno de los empresarios andaluces más destacados del siglo XX.Abengo
10 Julio 2017
Rafael Castro Balaguer ¿Hasta qué punto se funden en una sola entidad un empresario y su empresa? La pregunta, de respuesta menos sencilla de
17 Mayo 2017
Joaquín M. Azagra-Ros El empresario apostó fuerte por un modelo de crecimiento de la cadena de supermercados, lo cual suponía enfrentarse a sendas concepciones alternativas ... Conseguir que los suyos
2 Mayo 2017
Marc Prat Sabartés Manuel Ortínez Murt, doctor en derecho y profesor mercantil, ocupó su cargo más importante como economista cuando fue D
7 Abril 2017
María Fernández Moya "Sin conocimiento ni experiencia en el sector, los mayores atractivos del fundador de Planeta eran su habilidad para moverse en el peculiar contexto institucional del franquismo y su olf