Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
22 Septiembre 2015
DOCUMENTAL: La realidad de la crisis en España, el empleo, los jóvenes.PRODUCTORA: RTVE / Lolita FilmsDIRECTOR: D. Martin de los SantosDURACIÓN: 52 minutosSINOPSIS: Documentos TV analiza la realidad de la dura crisis española.
22 Septiembre 2015
En un lugar de La Mancha existe un pueblo cuyo nombre rinde homenaje a su creador. "Los Colonos del Caudillo" hace un retrato de esta pequeña población y va diseccionando los hechos históricos desde que Franco usurpó el poder hasta la actualidad, poniendo a todo un país ante el espejo.
22 Septiembre 2015
París, año 1881. En la plaza de la Vendòme nace la Societé Minière et Métallurgique de Peñarroya (SMMP) que a la postre llegará a dominar el mercado mundial de plomo dulce en todo el planeta a principios del siglo XX.
22 Septiembre 2015
Sargadelos no es solo el nombre de una cerámica. Detrás de Sargadelos se esconde la historia de varios siglos y el primer complejo industrial de Galicia en el siglo XVIII. Antonio Raimundo Ibáñez, más conocido como el Marqués de Sargadelos, quiso utilizar los recursos de aquellas tierras para crear riqueza.
20 Septiembre 2015
Cecil Gaines (Forest Whitaker) fue mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos.
20 Septiembre 2015
En Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana, King Schultz, un cazarecompensas alemán que sigue la pista a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo negro Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos.
20 Septiembre 2015
El catedrático de Historia Económica Carles Manera visita ‘El Intermedio' para explicar lo que está ocurriendo en la negociación al límite entre Grecia y las autoridades europeas, así como las consecuencias que puede tener esta crisis de llegarse a un escenario en el que el país heleno salga del euro.
20 Septiembre 2015
Josep Fontana nació en Barcelona, en 1931. Su padre era propietario de una librería de viejo. Estudió en misma ciudad, donde se licenció en Filosofía y Let ras, sección Historia, por la Universidad de Barcelona en el año 1956. Se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Es uno de los historiadores de más prestigio de España. Fue alumno de Jaime Vicens Vives y Ferrán Soldevila.
20 Septiembre 2015
Aunque estamos en la peor crisis mundial desde hace un siglo y, debido al agobio de la deuda y la modesta recuperación primer mundista, no se ve luz al final del túnel, hay sectores que, o son, o parecen inmunes.
20 Septiembre 2015
Francisco Javier Iza-Goñola. Hablamos con el doctor en Historia Económica Francisco Javier Iza-Goñola de las crisis económicas a lo largo de la historia.EITB. La mecánica del caracol emitido el 9 del 4 de 2011
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
26 Diciembre 2020
La continuidad del Estado del bienestar en el futurodependerá, en buena medida, de la voluntad y capacidad de estas nuevasgeneraciones.” Con estas palabras, Salvador Salort advierte de la importanciade perseverar en el estudio sobre el Estado del Bienestar.
18 Diciembre 2020
España es, actualmente, una de las diez potencias editoriales a nivel mundial. Este dato es casi una paradoja si tenemos en cuenta su condición de país de desarrollo tardío, su bajo nivel educativo, comparado con otras naciones europeas, y su escasa competitividad internacional.
18 Diciembre 2020
Jesús Astigarraga, Brill, Series: Scientific and Learned Cultures and Their Institutions, Volume: 30. This book contains a systematic study of economic institutions during the Spanish Enlightenment in the areas of print culture (the press, merchants’ handbooks, teaching materials)
18 Diciembre 2020
The modern hospital is at once the site of healing, the locus of medical learning and a cornerstone of the welfare state. Its technological and infrastructural costs have transformed health services into one of today's fastest growing sectors, absorbing substantial proportions of national income in both developed and emerging economies.
3 Diciembre 2020
José Ignacio Fortea Pérez, Ángel Galán Sánchez y Juan E. Gelabert (eds.), Siete siglos de fraude fiscal en Europa, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2020. ISBN: 978-84-8102-941-3.
28 Noviembre 2020
La publicación sirve para entender y poner en valor el camino recorrido por España en relación al uranio. El país desarrolló una importante industria minera, dimensionó la magnitud nuclear de los planes energéticos desde los años 60 hasta la moratoria de 1983 y completó el ciclo productivo con la creación de Enusa y la fábrica de elementos combustibles de Juzbado, incorporando la tecnología más avanzada a la economía española.
22 Noviembre 2020
The European Rescue of the Franco Regime, 1950-1975 explores how the governments of the founding members of the European Coal and Steel Community and the European Economic Community, acting collectively via the European Communities, assisted in the consolidation of the Franco regime. It explains how the Six (the Nine after 1972) implemented a set of policy measures that facilitated the subsistence of the Franco regime
20 Noviembre 2020
En esta obra se presenta un completo estudio sobre el origen y la evolución de los negocios de la familia Lacave en Cádiz, ejemplo de burguesía vinatera emprendedora. La investigación se centra en las cuatro primeras generaciones de la familia, desde que Pedro Lacave Miramont iniciara sus actividades en Cádiz en el primer tercio de la centuria decimonónica
26 Octubre 2020
In this distinctive new history of the origins of theSpanish Civil War, James Simpson and Juan Carmona tackle the highly-debatedissue of why it was that Spain's democratic Second Republic failed. Theyexplore the interconnections between economic growth, state capacity, ruralsocial mobility and the creation of mass competitive political parties
8 Octubre 2020
Lionel Barbagallo y E. Marín Cuesta (compiladores). Autores: Lionel Barbagallo, E. Martin Cuesta, Agustina Vence Conti, Damián Andrés Bill, Ianina Harari, Jonathan Bastida Bellot, Javier Moreno Lázaro
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
11 Diciembre 2010
Este curso detalla la naturaleza y el desarrollo de las economías de la prehistoria a laRevolución industrial. En él se explica cómo este fue dramáticamente diferente de las economías modernas. Finalmente se considera la causa de la Revolución Industrial, por la que estaba en Europa, y por qué se retrasó hasta 1800.
11 Diciembre 2010
Este curso consta de un análisis internacional sobre el impacto de las enfermedades epidémicas en la sociedad y la cultura occidental de la peste bubónica al VIH/SIDA y la experiencia reciente de SARS y la gripe porcina. Los principales temas incluyen: enfermedades infecciosas y su impacto en la sociedad; el desarrollo de medidas de salud pública; el papel de la ética médica
10 Diciembre 2010
Este curso explorará cómo los estadounidenses se han enfrentado desafíos energéticos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de la década de 1970, los estadounidenses preocupados por el suministro de energía. Dado que la producción estadounidense del petróleo disminuyó, tendríamos los EE.UU.
4 Diciembre 2010
Desarrollar una visión general de la historia de las relaciones laborales. Exponer la relación y los efectos de los fenómenos políticos, económicos y sociales sobre las estructuras y la cultura de una sociedad. Plantear la génesis y el desarrollo de los sistemas de relaciones laborales en relación con su entorno.
4 Diciembre 2010
El orden de estudio y cómo preparar los contenidos aparece descrito en el programa de la asignatura y en el cronograma. Desarrollo de una visión general de la historia económica. Comprender las interrelaciones existentes entre la política, la economía y la realidad social de cada momento histórico sobre las diferentes sociedades y sus consecuencias.
4 Diciembre 2010
Curso:Historia económica mundialProfesor: Fernando Mendiola GonzaloInstitución: Universidad Pública de NavarraAño: 2010Plataforma: Web de la Universidad Pública de Navarra
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.