Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
12 Octubre 2015
Gonzalo es agricultor y vive con su familia en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero (Vadocondes) en el norte de Castilla. La antigua y sabia tradición de producir los alimentos que consume, desde la matanza del cerdo hasta el vino, le ha venido muy bien en estos tiempos de crisis, en los que el cierre de fábricas, el paro y las duras imposiciones de la industria alimenticia obligan a los pequeños pueblos a luchar por sobrevivir.
6 Octubre 2015
CARUANA (coord.). Autor/es: Leonardo Caruana de las Cagigas (coord.)Año: 2015Título:Cambio y crecimiento económico Editorial: Pirámide. Madrid
5 Octubre 2015
Entrevista a Natividad de la Puerta. En esta entrevista contamos con la presencia de Nati de la Puerta
30 Septiembre 2015
Esta magnífica serie permite conocer los principales acontecimientos de la historia del siglo XX a través de sus protagonistas. Como principal atractivo, la serie incorpora unidades didácticas, en las que se incluyen una lección general, un pequeño cuestionario y actividades que trabajan temas concretos que aparecen en los documentales. Cada lección comienza con una entrevista, de la que se facilita su transcripción y que puede servir de fuente primaria para el estudio de un tema.
25 Septiembre 2015
En este curso aprenderás las claves para mejorar tu formación financiera y conocer mejor el nivel de riesgo que implican las opciones de consumo, ahorro e inversión, lo que te ayudará en tu toma de decisiones económicas y en tus relaciones con los intermediarios financieros.
24 Septiembre 2015
Curso: Historia económica de Occidente preindustrialProfesor: Carlos Álvarez NogalInstitución: Universidad Carlos III de Madrid
24 Septiembre 2015
La gran divergencia es una expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales. En este puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: ¿por qué despegó Europa? y ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa?
22 Septiembre 2015
El proyecto Ruralmedia nace del intercambio de experiencias entre los Ministerios de Agricultura de Francia, Países Bajos y España, responsables de la gestión del patrimonio documental, fotográfico y cinematográfico, producido por los citados Ministerios y que se considera de gran utilidad para el conocimiento de las agriculturas, de la políticas agrarias y de la sociedad rural en nuestra actual sociedad de la imagen.
22 Septiembre 2015
SERIE DOCUMENTAL: Paisajes de la historiaPRODUCTORA: Multicanal, New Atlantis, Tesauro y TVE, S. ADIRECTOR: G. García-Ramos y F. González CanalesAÑO: 2005DURACIÓN: 53 minutos
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
9 Marzo 2021
Sovereign Debt Diplomacies aims to revisit the meaning of sovereign debt in relation to colonial history and postcolonial developments. It offers three main contributions. The first contribution is historical. The volume historicises a research field that has so far focused primarily on the post-1980 years.
8 Marzo 2021
Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra en el período anterior a 1800 (y, normalmente, posterior a 1500) y en aquella parte del planeta en la que la civilización occidental tenía una menor presencia o no la tenía en absoluto.
3 Marzo 2021
This book provides a rigorously chronological journey through the economic history of modern Spain, always with an eye opened to what happens in the international economy and a focus on economic policy making and institutional change. It shows the central theme of the Spanish economy from the late 18th century to the early 21st century
2 Marzo 2021
ANTONIO J. DÍAZ RODRÍGUEZ, El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna. Valladolid, Universidad, Colección Simón Ruiz, nº 7, 2020. 266 págs. ISBN 978-84-1320-113-9.
2 Marzo 2021
A.Luch, M.Monsalve Zanatti y M.Bucheli (editores).Fondo Editorial de Universidad del Pacífico y Universidad de Los Andes Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina escrita por reconocidos investigadores internacionales. La publicación combina la rigurosidad del análisis especializado con la redacción ágil dirigida a una amplia audiencia.
8 Febrero 2021
Directora: Gloria Quiroga Valle Editorial: Comares Historia ISBN: 978-84-1369-079-7 Se acaba de publicar el libro Trazas y Negocios. Ingenieros Empresarios en la España del siglo XX
4 Febrero 2021
Bartolomé Rodríguez, Isabel, Fernández-Paradas, Mercedes y Mirás Araujo, Jesús (Eds.) ISBN: 9788491238508 Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
28 Enero 2021
The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s uses a range of empirical evidences and case studies drawn from previously unpublished archival sources to offer one of the first international comparative studies on the transformation and modernization of hospital management globally, a century ago.
14 Enero 2021
ITALIA E SPAGNA NEL TURISMO DEL SECONDO DOPOGUERRA. Società, politiche, istituzioni ed economia. Annunziata BERRINO y Carlos LARRINAGA (eds.).- Franco Angeli, Milano. Para el índice y una sinopsis del libro, véase:
12 Enero 2021
MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo (eds.) (2021): Entrepreneurship in Spain. A History, New York-London, Routledge. 210 págs. ISBN: 97803676449227.
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
2 Febrero 2012
Recorrido por la historia económica de Italia desde mediados del siglo XIX, a partir de la Unificación del país en 1861. Participantes: Salvatore Bartolotta, profesor titular de Filología Italiana (UNED), Dimitrios Athanasiadis Fotinias, investigador en Economía Aplicada (Universidad de Panteio, Atenas)
14 Diciembre 2011
Este curso proporciona un análisis en profundidad de la historia de Estados Unidos macroeconómica de finales del siglo XIX hasta la actualidad. El curso examina los efectos de la evolución monetaria y fiscal, y de la papel de estos y otros factores en los Estados Unidos las fluctuaciones macroeconómicas. Particular énfasis se colocado en las técnicas de investigación en el campo y los antecedentes históricos de la actual política macroeconómica.
28 Octubre 2011
Una versión mordaz de la crisis financiera de 2008. Basada en el best-seller de Ross Sorkin, da una visión en profundidad de los cruces entre Wall Street y Washington y cómo sus decisiones impactan sobre los ciudadanos. Mezclando personalidades de la vida real con una apasionante cuenta atrás hacia el desastre económico
23 Septiembre 2011
Serie documental: La seducción de las comprasProductora: Essential Media & Entertainment Telfrance and Screen AustraliaDirector: S. AitkenAño: 2011Duración: 52 minutos
4 Abril 2011
César Vidal nos cuenta las reformas económicas que chocaban de frente con las medidas intervencionistas de la Falange. Además Jorge Alcalde nos cuenta la tragedia de Ribadelago.Canal: EsRadio emitido 4 de abril de 2011
11 Diciembre 2010
Si usted hubiera estado vivo en el inicio del siglo XVIII su bienestar material habría sido muy precario. Y 300 antes del siglo XVIII las diferencias apenas serian perceptibles. Pero en la actualidad, 300 años después del siglo XVIII, la transformación material de nuestra sociedad ha sido sorprendente.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.